Almecenes de datos (Data Warehouse)
En los ambientes de negocios competitivos de hoy, entender y administrar información es
crucial para las compañías, tomar decisiones a tiempo respondiendo a los
cambios de los de negocios. Las aplicaciones de procesamiento de datos han
proliferado a través de una amplia variedad de sistemas operativos en las
ultimas dos décadas, complicando la tarea de localizar e integrar datos para
soporte de decisiones, tomando una decisión autoritaria se inicia la
distribución hacia todos los niveles de una organización. Más personas
necesitan acceso a la información necesaria para la toma de una decisión de
negocios. Como resultado de manejar y usar ésta competitivamente, muchas
organizaciones hoy están construyendo Data Warehouse.
Algunas caracteristicas de los almacenes de datos
1.- Orientado
a temas: Una
primera característica del Data Warehouse es que la información se clasifica en
base a los aspectos que son de interés para la empresa. Siendo los datos
tomados en contraste con los clásicos procesos orientados a las aplicaciones. El
ambiente Data Warehouse se organiza alrededor de sujetos tales como clientes,
vendedores, productos y actividades. Por ejemplo, para un fabricante, éstos son
clientes, productos, proveedores y vendedores. Para una universidad pueden ser
estudiantes, clases y profesores. Para un hospital pueden ser pacientes,
personal médico, medicamentos.Las
aplicaciones están relacionadas con el diseño de la base de datos y del
proceso. El Data Warehouse enfoca el modelamiento de datos y el diseño de la
base de datos. Las diferencias entre la
orientación de procesos y funciones de las aplicaciones y la orientación a
temas, radican en el contenido de los datos a nivel detallado. En el Data
Warehouse se excluye la información que no es usada por el proceso de sistemas
de soporte de decisiones, mientras que la información de las orientadas a las
aplicaciones, contiene datos para satisfacer de inmediato los requerimientos
funcionales y de proceso, que pueden ser usados o no por el analista de soporte
de decisiones.
2.- Integraciòn:
El
aspecto más importante del ambiente Data Warehouse es que la información
encontrada al interior está integrada.
Esta integración de datos se muestra de muchas maneras: en convenciones
de nombres consistentes, en la medida uniforme de variables, en la codificación
de estructuras, en atributos físicos de los datos, fuentes múltiples y otros.
Codificación.- Los diseñadores de
aplicaciones codifican el campo GENERO en varias formas. Estos, representan
GENERO como una "M" y una "F", otros como un "1"
y un "0", otros como una "X" y una "Y" e
inclusive, como "masculino" y "femenino". No importa cómo el GENERO llega al Data
Warehouse, probablemente "M" y "F" sean tan buenas como
cualquier otra representación. Lo importante es que el GENERO debe llegar al
Data Warehouse en un estado integrado uniforme. Por lo tanto, cuando el GENERO se carga en el Data Warehouse
desde una aplicación, donde ha sido representado en formato "M" y
"F", los datos deben convertirse al formato del Data Warehouse que no
precisamente debe ser el mismo.
Usos de los almacenes de datos:
Los datos operacionales y los datos
del data warehouse son accesados por usuarios que usan los datos de maneras
diferentes. Maneras diferentes de uso de datos.
Los usuarios de un data warehouse
necesitan acceder a los datos complejos, frecuentemente desde fuentes múltiples
y de formas no predecibles.
Los usuarios que accedan a los
datos operacionales, comúnmente efectúan tareas predefinidas que, generalmente
requieren acceso a una sola base de datos de una aplicación. Por el contrario,
los usuarios que accedan al data warehouse, efectúan tareas que requieren
acceso a un conjunto de datos desde fuentes múltiples y frecuentemente no son
predecibles. Lo único que se conoce (si es modelada correctamente) es el
conjunto inicial de datos que se han establecido en el depósito.
Por ejemplo, un especialista
en el cuidado de la salud podría necesitar acceder a los datos actuales e
históricos para analizar las tendencias de costos, usando un conjunto de
consultas predefinidas. Por el contrario, un representante de ventas podría
necesitar acceder a los datos de cliente y producto para evaluar la eficacia de
una campaña de marketing, creando consultas base o ad-hoc para encontrar
nuevamente necesidades definidas.

Tableros de Control
En una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitoriar los objetivos de una empresa y los de sus diferentes areas o unidades. Se puede considerar tambien como una aplicacion que ayuda a una emrpesa a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con su estrategia, mostrando de forma contiunua cuando la empresa y los empleados alcenzan los resultados definidos en su plan estratègico.
Tableros de contro deresultados empresariales. (EMD)
Este tipo de tableros consolida toda la información de las diferentes divisiones o segmentos de la empresa y proporciona una visión holística de toda la empresa. Son usados principalmente por los altos mandos de dirección dentro de las empresas. Los tableros de resultados empresariales pueden contener información financiera corporativa, controles reglamentarios tales como los requeridos por disposiciones legales, conocimiento de cadenas de suministro, Rendimiento de ventas por región y KPI’s para varios segmentos del negocio dentro de la organización. Entonces un tablero de control que consolide todos estos elementos dentro de unas cuantas pantallas del tablero con una navegación a más nivel de detalle califica como un tablero de control para resultados empresariales.
Caracteristicas de los tableros de control.
Los tableros de control se suministran normalmente en
un gabinete tipo NEMA 1 de uso general, fabricado en
lámina de acero estirado en frío( Puede ofrecerse en
NEMA 3R ) y pintado con pintura anticorrosiva y esmalte
al horno de color gris claro.
Dentro del gabinete se instalan los componentes
eléctricos de fuerza y en la tapa los componentes
electrónicos de señalización y control. Este diseño
permite un fácil acceso a cualquier parte del equipo y
una construcción clara y amplia.
Bibliografia:
http://www.tesis.ufm.edu.gt/67332/tesis.htm#_Toc519847835.
http://www2.rhernando.net/modules/tutorials/doc/bd/dw.html
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6401729864601743300#editor/target=post;postID=7376225486221308861.
http://sg.com.mx/buzz/el-tablero-control-%C2%BFsirve.
http://www.bdigital.unal.edu.co/951/1/8029881_2009.pdf
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/896/TABLEROS%20DE%20CONTROL.htm
http://www.velasquez.com.co/paginas/tableros_de_control.htm
http://www.aserca.gob.mx/artman/uploads/02-05--tablero-de-control.pdf