jueves, 24 de octubre de 2013

Características de los ERP comerciales.


Características de los ERP comerciales.

 

SISTEMA ISIS ERP MANAGER.

 

Como Características el Sistema ISIS tiene las siguientes:

Este un software tan flexible que puede adaptarse fácilmente a las particularidades de cualquier rubro comercial; basta modificar los valores de su pantalla de parámetros para generar el circuito administrativo que su empresa necesita.

1.- Cumple con todas las funciones administrativas standard - facturación, gestión de compras y ventas, control de stock, manejo de finanzas, registración impositiva y contable, entre otras cosas.

2.- Le da un plus: una nutrida galería de herramientas de planeamiento y análisis, lo que le permitirá tomar mejores decisiones comerciales.

3.- El ERP sistema ISIS no cuesta mucho más que un software de gestión comercial standard.

4.- Brinda más y mejor información que un software standard de gestión.

5.- Otra de las características del sistema ISIS es que usted puede obtener reportes en tiempo real de lo que ocurre en su empresa, ya que todos los departamentos de su organización estarán operando simultáneamente sobre la base de datos únicos y centralizados de ERP Manager.

6.- Encontrará una interfase nutrida de opciones para generar el informe personalizado que tanto precisa (y que ahora debe armar en una planilla de cálculo o mediante otro utilitario externo, con la consiguiente pérdida de tiempo y esfuerzo).

7.- En el sistema ISIS se ofrece en múltiples versiones; hay una acorde al tamaño de su empresa. Todas las versiones son expandibles mediante upgrades, con lo cual este sistema jamás le quedará chico. Cuando su empresa crezca y su operatoria comercial se haga más numerosa y compleja, tendrá a mano una actualización de ERP Manager que cubra las nuevas funciones administrativas que precise.

8.- El ERP ISIS le brinda su módulo de herramientas OLAP.

9.- Pero este mismo no se limita sólo a informar. Le ayuda a planear y administrar. Usted puede generar proyecciones y armar presupuestos.

10.- Otra característica es que puede chequear y analizar las desviaciones entre lo estimado y lo real cuando desee y, de ese modo, tomar decisiones correctivas sobre la marcha. Y, por primera vez en su vida, usted sentirá que posee realmente el control total de su empresa.

11.- Además, dispone de numerosas opciones de captura de datos, con lo cual el proceso de implementación inicial es realmente veloz.

12.- Como todos los productos Sistema Isis, ERP Manager está construido sobre el motor de base de datos Microsoft SQL Server. Ello garantiza un software robusto, capaz de manejar con agilidad miles de registros y operaciones simultáneas.

13.- El sistema cuenta con numerosas opciones de personalización de circuitos administrativos, siendo un software de gestión tan flexible como precise su empresa, ya sea definiendo circuitos de comprobantes y puntos de control y autorización.

14.- Si su empresa aún no dispone de un circuito administrativo formal (o desea optimizar los ya existentes) Sistema Isis le ofrece sus servicios de consultoría en sistemas administrativos, los cuales se cotizan aparte con un precio diferencial.

 

SISTEMA SOFTLAND ERP.

Características

Softland ERP es un sistema de gestión empresarial diseñada específicamente para cumplir con los requerimientos de la empresa mediana en Latinoamérica.

1.- Es un sistema de gestión totalmente integrado y escalable que se compone por las suites: Financiera - Contable, Comercial (Ventas e Inventario), Industrial (Manufactura) y Recursos Humanos y Nómina, con los más altos estándares de calidad mundial.

2.- Softland ERP le permitirá alcanzar mayores niveles de eficiencia, productividad y competitividad.

3.- Softland brinda una integración total con soluciones en el área de Inteligencia de Negocios, CRM (por sus siglas en inglés Customer Relationship Management), Aplicaciones Web (Portal de Personal y Comercio Electrónico) y Aplicaciones Móviles (Facturación en Ruta y Administración de Almacén).

4.- El producto satisface los requerimientos de las empresas sin importar su giro de negocio.

5.- Integración: El sistema integra los procesos tanto a lo interno del área de contabilidad y finanzas como en su relación con las otras áreas. Por ejemplo, un pedido que se factura en el área comercial se refleja de forma automática en las otras áreas, como inventario, facturación, cuentas por cobrar, contabilidad y bancos (cuando se recibe el pago). Lo mismo sucede con transacciones como: compras, inventarios, pago de planillas entre otras.

6.- En Softland ERP cada transacción se registra una sola vez en su fuente y se refleja en todo el sistema.

7.-  Flexibilidad en el análisis: Softland ERP permite un análisis flexible de la información contable y financiera.

8.- Esto se logra por medio de las múltiples consultas y reportes configurables que provee el sistema y con funciones adicionales que permiten aprovechar herramientas de Office como Microsoft® Office Excel y Microsoft® Office Word para consultar y analizar la información de Softland ERP en línea y de forma muy flexible.

 

Fuentes de información:

 




http://www.softland.com.pa/softland-erp-solucion-financiera



Conclusión

En cualquier empresa ya sea micro o macro es importante implementar un ERP, aunque su costo sea muy alto, ya que nos permite llevar una organización de toda la empresa cuando se tiene, el capital, el equipo necesarios, la infraestructura y la disposición de personal, ya que con esto se verá cómo es que va a funcionar y como se desarrollará el negocio que dará una nueva función y visión de los recursos y procesos dentro de la organización para cada una de sus áreas.

También es importante porque nos ayuda a revisar la base de datos que llevamos en la empresa, debido a que el ERP almacena, distribuye y reporta todo tipo de información que se maneja en la organización. 

Además utilizando el ERP hace que haya una reducción de costos por parte de la empresa, también de cierta maneja este software agiliza las operaciones del negocio, y pues todo eso puede llegar ser una ventaja estratégica sobre los competidores.

Y el sistema más apropiado para implementar es el de Softland, ya que es ideal para cualquier tipo de empresa y cuenta con un sistema de gestión totalmente integrado y escalable que abarca las áreas financiera, contable, comercial, manejando lo que son las ventas y el inventario, si se tiene; en industria manufacturera  y hasta maneja recursos humanos, lo que no e leído de ningún otro sistema de ERP, y todo eso para nuestra empresa es importante ya que nos permite alcanzar mayores niveles de eficiencia, productividad y competitividad, para sobre pasar a la competencia, si es que no tiene este sistema.

martes, 15 de octubre de 2013

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO ELECTRÓNICOS (B2B, B2C, B2G).


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO ELECTRÓNICOS (B2B, B2C, B2G).




ü  Características del b2b.

Una de las características de este modelo es que solo pueden entrar a empresas que tienen acceso por medio de un usuario y contraseña y así pueden realizar sus  transacciones comerciales.
Dentro de las B2B se incluyen entidades de gobierno hospitales y otros tipos de instituciones.

Las características representativas del modelo de negocios b2c, es la eliminación de intermediarios de clientes tradicionales y venta de productos directamente al cliente, la adicción de sitios comunitarios con el principal fin de prolongar las visitas de los clientes ofreciéndoles  de tal manera un acceso a una variedad de productos y servicios.

Está basado en:

En un modelo de negocios de competencia, bajo premisas de comparación  y preciso que permitan la selección de la mejor opción para necesidades especificas de cada cliente.

El mercado negocio a consumidor se basa mucho más en la emoción.

Automatización de procesos que permita decisiones más eficientes y ágiles.


Beneficios esperados con b2b:

      Reducción de costos de transacciones.
      Reducción de inventarios.
      Optimización de recursos.
      Eliminar desperdicias en la cadena de valor.  
      Reducción de productos de lanzamiento de productos en el mercado.








B2G

ü  Características del b2g.
El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
Este modelo de negocio G2B consiste en la optimización de procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del manejo de internet. Se aplica en sitios especializados en la relación con la administración pública.

El gobierno electrónico es un medio para modernizar la gestión pública mediante las tecnologías que busca mejores prácticas, un mayor control y transparencia, y más agilidad.

 Importancia:

Permite a las empresas establecer relaciones comerciales o legales con las Entidades Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernos.

Características:

Transparencia ene l desarrollo de convocatorias.
Rapidez en el desarrollo de trámites.
El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.
Foco en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en ellas para brindarle un servicio integral.







B2C

ü  Características del b2c.

En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.

Los inconvenientes, como sucede en toda transacción, también existen. El consumidor debe prestar especial atención a la seguridad en las compras.

Las características representativas del modelo de negocios B2C, es la eliminación de intermediarios de clientes tradicionales y venta de productos directamente al cliente, la adicción de sitios comunitarios con el principal fin de prolongar las visitas de los clientes ofreciéndoles  de tal manera un acceso a una variedad de productos y servicios.

Está basado en:

      El mercado negocio a consumidor se basa mucho más en la emoción.

      Automatización de procesos que permita decisiones más eficientes y agiles.

      En un modelo de negocios de competencia, bajo premisas de comparación  y preciso que permitan la selección de la mejor opción para necesidades especificas de cada cliente.

Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:

Intermediarios on-line: Se trata de compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores a cambio de una contraprestación económica a modo de porcentaje.
Modelos basados en la publicidad: Publicidad basada en el sistema, donde las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas.
Modelos basados en la comunidad: Las empresas facultan a los usuarios para interactuar, en todo el mundo, en áreas similares de interés.
Modelos basados en tarifas: En un sistema de pago basado en el sistema. En este caso la empresa cobra una tarifa de suscripción para ver su contenido.



Características de los Modelos de Ingresos.

Publicidad:

Es como un modelo de negocio, el cual no es muy novedoso y ha sido muy criticado, pero ha sido el más usado por los sitios web alrededor del mundo. 
Consiste en generar buenos niveles de tráfico a un sitio, basándose en un contenido atractivo para determinado segmento de mercado (en el caso de los portales verticales o vortals) o para todas las personas (los portales horizontales).  Cuando se habla del tráfico de un sitio, se habla de visitas únicas, sesiones, páginas vistas y hits, entre otros términos.  Estos son importantes y más adelante te  contamos por qué.
Este modelo es el mismo que se utiliza en la radio o en la televisión y es la principal fuente de ingresos de grandes portales como Yahoo!, Yupi, Starmedia y Elsitio.  Estos portales tienen un tráfico inmenso y esto les permite "vivir" de los ingresos generados por la publicidad, aunque su modelo está mezclando actualmente ventas, colectividad y otros, esto debido a que el tamaño del mercado es limitado y se calcula que para el 2004 sólo alcance los 2.000 millones de dólares.

Suscripción:

Cualquier modelo de suscripción se basa en encontrar un patrón de compra que sea repetitivo y periódico, para quien la belleza de este proceso está en conseguir establecer “una especie de cinta transportadora, que se convierte en gratis al poco tiempo de instalarla entre tu almacén y la casa del cliente. La belleza está en que puedes hacer up selling (técnica para venderle un producto o servicio más avanzado y sofisticado) y cross selling (venta cruzada) y decirle al cliente que por sólo X euros más le puedes enviar otros productos. Y ahí tienes un componente de cebo y anzuelo. Es un modelo con el que tienes enganchados a los clientes durante mucho tiempo.

Venta:

Esta característica dice que proporciona un sitio web, que permite vender bienes y servicios. Las ventas pueden hacerse mediante listas de precisas a través de subastas.  En algunas ocasiones los productos o servicios solo se venden mediante el sitio web.

Afiliación:

En esta característica, se proveen oportunidades de venta de productos, mientras que un cliente está navegando en la red. Esto se logra ofreciendo incentivos económicos a sitios de web afiliados (socios).
Los afiliados proveen puntos de venta mediante click del ratón al cliente.


Conclusión Personal.

Un modelo de negocios es una serie de pasos que ayudan a que una empresa comercialice sus productos o servicios, satisfaciendo las necesidades de sus clientes, quienes le generaran ganancias al negocio y así podrá sostenerse.

También describe la forma o manera en que las empresas hacen dinero, y como se encuentran posicionadas en el mercado. Y todo esto gracias al comercio electrónico, ya que este está creando nuevos modelos negocios.

En realidad existen muchos modelos de negocios, sin embargo considero que los más importantes o lo más utilizados son los tipos B2B, B2C Y B2G.

El B2B: Lo utilizan empresas que venden sus productos o servicios a otras empresas.
El B2C: Se da en las empresas que venden productos o servicios al consumidor final.
En el B2G: Se dan las relaciones comerciales entre el estado y los contribuyentes.

Por otra parte está lo que es un modelo de ingreso, el que es más bien un plan de negocios, ya que acá es importante mencionar como va a generar o a ganar dinero alguna empresa.

Entre las varias características que tiene ese modelo se encuentra la publicidad, la cual es el medio más común, sencillo, y más viejo de utilizar, esta es la que más aplican los negocios o las empresas, y esta se da cuando por ejemplo, abrimos una página cualquiera y nos damos cuenta que a los lados tenemos anuncio de cosas que se venden ya sea de productos o de servicios.

También está las afiliaciones y se da cuando se venden productos o servicios de otra empresa y trasladarlo de una comisión sobre la venta, muchas de las empresas ya están tomando este modelo de ingreso, ya que por medio de una tarjeta, tickt, o nota que nos hayan dado por adquirir alguna cosa en cualquier empresa, en otro negocio nos pueden dar algún descuento o nos pueden gratificar con algún producto o servicio la compra que hicimos en la anterior empresa.

Otro de las características del modelo de ingresos, es la suscripción en donde nosotros como usuarios tenemos que pagan una cuota fija periódica, ya se diaria, mensual, o anual, y no importa cuantas veces accedas al servicio en ese tiempo en el que estamos pagando, como por ejemplo nexflix, sky y otros más.